Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Alcaldía de Supía
NUESTROS SÍMBOLOS
Escudo

Está dividido en dos cuarteles horizontales iguales, el superior en esmalte de sinople y el inferior en metal de oro, coronado por el casco del conquistador, y en su parte inferior la presencia del indio aborigen. En el centro de la línea que divide los dos cuarteles aparecen la hostia y la cruz evangelizadoras, sobre estas, un pebetero ardiente con la llama del progreso; a los lados de estos, a derecha e izquierda las manos de un minero que sostiene en su diestra un martillo y en la siniestra un cincel. En campo de oro, sobre la cabeza del aborigen, se destaca una rama de cafeto con sus verdes hojas y sus frutos maduros.

El casco del conquistador recuerda a los supieños que su ciudad fue fundada por el español a escaso tiempo del descubrimiento del continente, y la cárdale aborigen que reposa en el inferior del escudo, que su tierra estuvo habitada por la tribu Sopia, y que por tal descendemos del español y del indio; la hostia y la cruz que hay sobre ésta, señala la fe del pueblo, además de su historia de fe católica, pues Supía tiene vida eclesiástica organizada, desde el 15 de agosto de 1685; el pebetero ardiente, no es otra cosa que el progreso espiritual y material, logrado no obstante la ignominia de la esclavitud; las manos del minero con el martillo en la diestra y el cincel en la siniestra, nos enseñan: el trabajo, virtud de nuestras gentes, pero especialmente, que esta tierra ha sido desde siempre un emporio minero de importancia nacional; por último, la rama del cafeto frutecido, representa la riqueza agrícola del municipio, como complemento a la riqueza mineral. El escudo original, que reposa en el Museo de Arte Religioso del municipio, fue elaborado en óleo por el artista supieño Tiberio Sánz Correa.


Bandera









                                            Conformada por dos franjas horizontales iguales. En la parte superior de color verde, y en la parte inferior amarillo.

                                            El verde representa la abundante vegetación en sus tres climas: frío, templado y cálido. El amarillo simboliza el oro abundante tanto                                             en las fuentes como en los socavones.













Himno

Autor: Jorge Eliécer Zapata Bonilla

Letra:

Coro

Al compás de los siglos airosa
Ha marchado la villa temprana
Escribiendo una historia gloriosa
Gestada en cauroma y España.

I

Rumorea el cantar de las fuentes
Con el timbre del oro y la plata
La labor y la fe están presentes
Germinando en el grano escarlata.

II

La memoria del indio perdura
Y Supía se levanta hacia el sol;
Grita el negro su añosa bravura
Y el mestizo levanta su voz.

III

Rompe un coro de libre esperanza
Y Colombia se baña de gloria,
Fructifica la verde labranza
Y la ciencia hace suya la historia.​

IV

¡Libertad! ¡Libertad! (Bis) Patria plena
Supía grita jubilosa y marcial.
Y ardorosa en su lucha serena
Se hace luz la garrida ciudad.

V

En los siglos Supía victoriosa
Al compás de la patria, el laurel
Ciñe austera la villa preciosa
Que en América es grito de fe.​
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Urna de Cristal
  • Colombia Compra Eficiente
  • Ventanilla única de Registro
  • Gobierno en línea
  • SISBÉN
  • Hora Colombiana
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • DNP
  • Gobernación de Caldas
  • DPS
  • Sistema de Información para la Calidad
  • SIMIT
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia